martes, 9 de agosto de 2016

¿QUE ES UN ERMITAÑO?

Hola! antes de responder a esta pregunta que muchos de ustedes me han hecho me gustaría iluminar desde el derecho canónico esta cuestión.


El derecho en los canon 603 habla concreta mente sobre este estilo de vida tan primitivo y desconocido. El derecho dice:

603 § 1.    Además de los institutos de vida consagrada, la Iglesia reconoce la vida eremítica o anacorética, en la cual los fieles, con un apartamiento más estricto del mundo, el silencio de la soledad, la oración asidua y la penitencia, dedican su vida a la alabanza de Dios y salvación del mundo.

 § 2.    Un ermitaño es reconocido por el derecho como entregado a Dios dentro de la vida consagrada, si profesa públicamente los tres consejos evangélicos, corroborados mediante voto u otro vínculo sagrado, en manos del Obispo diocesano, y sigue su forma propia de vida bajo la dirección de éste.

Partiendo entonces de lo anterior quisiera contarle de manera de enseñanza con mucha humildad que cosa es, en nuestros tiempos un ermitaño:


1.      En primer lugar somos hombres y mujeres ANÓNIMOS: Es decir que no buscamos aprobación de ningún tipo (solo el conocimiento de nuestra iglesia local), no aceptamos ni cargos, ni responsabilidades porque se opone a nuestro carisma.

2.      En segundo lugar nuestra estilo de vida no aparece en ningún lado, no tenemos documentos, carnet, certificados que nos aprueben como Anacoretas, no! hasta en eso se vive y experimenta nuestra simplicidad.

3.      Estamos libres por pura misericordia a las obras pastorales, es decir nuestro único apostolado es vivir unidos a la Oración ASIDUA con la liturgia de la Iglesia, la penitencia y la contemplación. Pero claro está que cuando el Santo Espíritu de Dios, habiendo sido examinado y discernido con nuestro director espiritual, nos invita a hacer una obra concreta, la hacemos con el mismo espíritu de humildad, anonimato y desprendimiento que nos caracteriza.

4.       Hacemos eco de las palabras del Apóstol Pablo:Cristo, a pesar de su condición divina, no hizo alarde de su categoría de Dios; al contrario, se despojó de su rango y tomó la condición de esclavo, pasando por uno de tantos. Y así, actuando como un hombre cualquiera, se rebajó hasta someterse incluso a la muerte, y una muerte de cruz.” Es tanto nuestro desapego al mundo que nosotros buscamos vivir solo con lo necesario, a diferencia de un instituto de vida consagrada que puede tener un ingreso económico estable o que es protegido y cuidado por la propia comunidad… A nosotros nos toca trabajar como cualquier otro para conseguir nuestro sustento, trabajar en lo que sea necesario y abandonados a la plena misericordia y providencia del buen Dios.

5.       Algunos, como es mi caso, usamos habito religioso, como signo externo de nuestra consagración, es decir haciendo eco de las palabras del Papa Benedicto XVI: “El hábito es el signo exterior de una realidad interior” en especial En una sociedad secularizada y tendencialmente materialista, donde tienden a desaparecer incluso los signos externos de las realidades sagradas y sobrenaturales. Es por esta realidad y discernida por mi director espiritual que yo porto con mayor humildad mi habito recordando la sacralidad de mi si al Señor que se consumirá en manos de mi Obispo cuando humildemente le rinda obediencia a Dios por medio de él y sea ya todo de Dios.

6.       Por último y más notable: Esta nuestro espíritu de contemplación dentro de un mundo activo, no nos rigen reglas o constituciones nos rige un plan de vida que en discernimiento con nuestro director espiritual y después de un proceso de experimento para saber si podemos llevarlo a feliz término, se le presenta al Obispo local el cual le hace su respectiva revisión y posteriormente aprobación.

7.       No contamos con procesos formativos regulares, es decir no existe un aspirando o un noviciado, no! Nada de eso, nuestro proceso es un eterno dialogo sincero de cara a Dios y acompañado por la iglesia, siempre recordando que somos nada, barro o como diría san Bernardo un vaso de estiércol. Y que es precisamente de esta nada y vacío en donde por pura misericordia de Dios nace nuestro amor a la soledad que en si no es otra cosa que estar en plena relación con el buen Dios. 

Espero querido amigo lector que estas lineas puedan ayudarte a entender lo que es un Ermitaño para nuestro tiempo. 

Alabados sean Jesús y María 

Hno. W.A.C.R
Ermitaño 


11 comentarios:

  1. Hermano,sói de Brasil
    Perdoname,no sé hablar espaniol, pero me gusta estudiar y conocer la vida ermitica.Queria recibir más formaciones.
    Escribi para larimarjoma4@gmail.com
    Pax Christi! Lari

    ResponderEliminar
  2. hermano w.A.C.R es una vida hermosa ya la vivo por gracia y bondad de DIOS estoy esperando la respuesta de mi obispo para hacer mi consagración me encomiendo a su oracion .la Virgen lo acompañe

    ResponderEliminar
  3. Hermosa vida . Sin embargo mi experiencia monástica aún late en mi vida y quiero un estilo en el cual sin perder la identidad nos juntemos varios en una casa y ser fermento en la masa

    ResponderEliminar
  4. Buenas tardes.Antetodo felicitar la nobleza del hermano que a bien rompe su silenci para proponer un estilo de vida como la del ermitaño urbano.Soy sacerdote ortodoxo de los Hijos de San Bruno.Bendiciones.ecumenicofrancisco@gmail.com

    ResponderEliminar
  5. Estoy interesado en saber como iniciar vida ermitaña- urbana? Puedes responder en privado oata ahondar sobre mi cuestion ? Gracias

    ResponderEliminar
  6. Hermano soy hector megustaria servirle a Cristo de la manera en que usted le sirve puede ser posible. Me gustaría saber mas.

    ResponderEliminar
  7. Buenos días, muchas gracias por el video, hace años que estoy en discernimiento de mi vocación y pienso que esto es lo que buscaba, he estado en diferentes comunidades y un instituto de vida consagrada pero mi vocación de compositor de música sacra no es compatible con otros carismas puesto que dedico muchas horas a la composición, tengo una pregunta: el director espiritual del ermitaño lo elige él mismo o es impuesto por el obispo? Porque creo que debe ser alguien que entienda muy bien el carisma del ermitaño, muchas gracias

    ResponderEliminar
  8. Hola, estoy buscando acompañamiento espiritual cómo ermitaña diocesana en España.
    Me podéis recomendar alguno/a santo que viva esta especia de vida y tenga Direccion espeiritual?
    Gracias

    ResponderEliminar
  9. Hola, estoy buscando acompañamiento espiritual cómo ermitaña diocesana en España.
    Me podéis recomendar alguno/a santo que viva esta especia de vida y tenga Direccion espeiritual?
    Gracias

    ResponderEliminar
  10. Hola, estoy buscando acompañamiento espiritual cómo ermitaña diocesana en España.
    Me podéis recomendar alguno/a santo que viva esta especia de vida y tenga Direccion espeiritual?
    Gracias

    ResponderEliminar